mujer alumbrando el camino

Cómo reconocer la linterna que necesito

Todos queremos tener una linterna cerca cuando se va la luz, pero ¿Cuántas veces has cogido la linterna que tenias para estos casos y ha funcionado como esperabas? Pues ya te lo digo yo, pocas o nunca.

Y es que si no sabemos qué compramos, no podremos pedir que nos de el resultado que esperamos. Por ello vamos a aclarar algunos términos que nos ayudarán con la compra de tu linterna.

Características de una linterna:

  • Luminosidad o Potencia
  • Alcance
  • Autonomía
  • Modos de iluminación
  • Durabilidad
  • Impermeabilidad
  • Peso
  • Precio

Qué son los lúmenes, midiendo la potencia o luminosidad

El Lumen mide la «cantidad» total de luz visible en un ángulo determinado en un metro cuadrado a un metro de distancia de la fuente de luz. Para entendernos, es la cantidad de luz que emite la linterna, a mayor número, más luz proporciona. Es cómo se mide la potencia de una fuente lumínica.

Cuando hablamos de potencia de luz podemos confundir con la medida normal de potencia, el vatio. Pero en este caso, los vatios solo indican la energía que consume, así que por la misma cantidad de vatios LED, los lúmenes pueden ser muy diferentes. Por ello es mejor fijarse en el número de lúmenes y no la potencia.

La cantidad de lúmenes necesaria dependerá del uso que se vaya a hacer de la linterna. Por ejemplo, para iluminarse en el hogar con una linterna que proporcione de 30 a 50 lm tendremos más que suficiente. En el mercado existen linternas de hasta 135.000 lúmenes.

No se han encontrado productos.

Alcance de una linterna

Se mide en metros y se determina como la distancia máxima entre la linterna y el lugar donde sólo llegan 0.25 lúmenes por metro cuadrado de iluminación. El alcance de la iluminación depende de la forma del haz luminoso.

linterna hacia el cielo

Autonomía

La autonomía de una linterna depende de la batería. Lo más conveniente es que estas baterías sean recargables y debemos tener en cuenta que al irse degradando, la iluminación que proporcionan va disminuyendo.

Siempre es recomendable usar baterías de calidad. Para ello, repasemos llos tipos de pilas y su implicación en un buen rendimiento de la linterna:

  • Pilas alcalinas. El factor más limitante de una linterna es la pila. Una iluminación de alto rendimiento requiere pilas de alto rendimiento. Ya quedan en el olvido las linternas que funcionan con las pilas alcalinas AA de 1,5 voltios, ya que estas pilas no tienen la potencia necesaria para hacer funcionar una linterna de 1.000 lúmenes. Además, las pilas alcalinas tienen mayor riesgo de fugas, lo que acabará dejando muerta la linterna.
  • Pilas recargables Li-Ion.  Estas pilas recargables tienen una gran capacidad y una gran potencia, lo que hace que proporcionen suficiente energía. 
  • Pilas recargables por USB. Hay pilas que se pueden cargar con un cable micro-usb dentro de la propia linterna. Esto elimina la limitación de usarla solo en casa, ya que siempre puedes llevar una pila de repuesto. 
baterias y pilas

Modos de iluminación

Nunca está de más que la propia linterna nos ofrezca diferentes formas de uso, las más comunes son: baja iluminación, alta iluminación, luz estroboscópica, zoom o SOS.

No se han encontrado productos.

Durabilidad

Básicamente estamos hablando de que la linterna esté realizada con buenos materiales, todos sabemos que casi toda la producción de estos artículos proviene de China, pero como en todo, las hay buenas y malas.

No solo es el material exterior, que aunque pueda ser aluminio (muy extendido), también debemos tener en cuenta toda la electrónica que forma parte de la linterna, el sellado, la protección del haz de luz, etc.

linterna impermeable

Impermeabilidad

El grado de impermeabilidad se mide mediante la norma IPXY. Esta norma revela el grado de resistencia a la intrusión del agua que tiene. De esta forma tendremos que:

  • El primer dígito representa el nivel de protección contra partículas sólidas, como el polvo.
  • El segundo dígito describe el nivel de protección contra líquidos, como el agua.
calificaiones IP

Una linternas con la certificación IP68, indica que:

  • IP = identificación IP
  • 6 = La linterna está completamente protegida con el polvo
  • 8 = La linterna puede sumergirse bajo el agua hasta a 1m de profundidad.

Peso

Como es obvio, cuanto mayor sea la linterna mayor será su peso y peor su portabilidad. Pero hay ocasiones en las que necesitamos toda esa potencia de luz y debemos sacrificar el aumento de peso por la gran cantidad de luz que podremos obtener de ella.

Precio

Si nos decantamos por una linterna potente y con una marca fiable, es más que probable que su precio se dispare, pero hay en el mercado grandes joyas que iremos descubriendo juntos.


Comentarios

3 respuestas a «Cómo reconocer la linterna que necesito»

  1. Vaya, nunca pensé que elegir una linterna sería tan complicado. ¿Alguien más tiene este dilema?

  2. Wow, nunca imaginé que las linternas tuvieran tantos detalles técnicos. ¿Cómo saber cuál es la mejor opción?

    1. crodriguez@kurago.site

      La mejor opción de linterna dependerá de tus necesidades y preferencias. Investiga sobre marcas confiables, duración de la batería, potencia de iluminación y resistencia. Busca opiniones de otros usuarios y compara características. ¡Buena suerte en tu búsqueda de la linterna perfecta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.